Este cierre permite por tanto conocer posteriormente el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas de la empresa.
Veamos cómo se realiza en SAP Business One.
Para arrastrar los saldos de las cuentas de beneficios a la cuenta correspondiente en el balance, se debe utilizar la función CIERRE DEL PERÍODO.
El resultado se puede almacenar primeramente como un informe y contabilizarse más adelante.
Debemos acceder por Gestión –> Utilidades –> Cierre del periodo:
IMPORTANTE: Se deben especificar las cuentas para el arrastre de saldo y para el cierre del período.
- Cuenta de arrastre de saldo = 129000
- Cuenta de cierre del período = Cuenta 999xxx que se haya creado para tal fin.
OBSERVACIÓN: Las cuentas que estén bloqueadas no se cerrarán, por lo que, si es necesario cerrarlas, hay que desbloquearlas.
Los períodos “Bloqueados” NO estarán disponibles para la selección en la función de “Cierre del Período”…
…por lo que el usuario encargado de ejecutar la transacción del cierre ha de proceder a desbloquear todos los períodos del ejercicio a cerrar, tal y como se muestra a continuación. Además se tiene que desbloquear el primer período del ejercicio siguiente para que el sistema pueda realizar el asiento de apertura:
Ahora el cierre contable lo tenemos que hacer en dos pasos:
- Se cierran las cuentas de Ingresos y Gastos
- En una segunda ejecución se cierran las cuentas de IC, Activo, Pasivo y Neto.
Cuando cerramos las cuentas de Ingresos y Gastos tenemos que en primer lugar cerrar las cuentas de Ingresos y gastos, para ello sólo seleccionamos dichas cuentas. Debemos desmarcar el check de IC:
En el botón de “Parámetros” definimos los parámetros que se aplicarán a los asientos que se generen con esta función.
Al darle a ejecutar aparecerá una lista con las cuentas seleccionadas.
El resultado se puede grabar para ejecutarlo más tarde. Pulsando en el botón “Grabar”
Continuamos con el cierre de cuentas de IC, Activo, Pasivo y Neto.
Una vez cerradas las cuentas de Ingresos y Gastos se procede al cierre del resto de cuentas: Interlocutores comerciales, cuentas de Activo, cuentas de Pasivo y cuentas de Neto.
Se modifica la selección de las cuentas y se marca el chec de IC:
Al darle a Ejecutar aparece una lista con las cuentas que hemos seleccionado:
Podemos grabarlo para ejecutarlo más tarde o pulsar en “Ejecutar”.
Para realizar contabilizaciones después de haber registrado los saldos arrastrados, se debe reiniciar la rutina de cierre del período para incluir estas contabilizaciones posteriores.
Cuando el saldo se arrastra, los saldos de las cuentas de beneficios se contabilizan en una cuenta de compensación en el día del arrastre (el último día del período). Por lo tanto, los saldos se reducen a cero.
El primer día del período siguiente, la cuenta de compensación se contabiliza en el saldo correspondiente arrastrado a la cuenta del balance.
A través de estos pasos hemos podido completar el cierre contable.
4 comentarios en «¿Cómo se cierra un período contable en SAP Business One?»
Hola Norma,
En ese caso tendrás que ir realizando el cierre mes a mes. Es decir al seleccionar un mes los saldos iniciales serán el primer día del mes siguiente y así sucesivamente. Cuando se cierra en periodos de 12 meses se suele seleccionar desde enero a diciembre, pero el sistema también permite hacerlo mes a mes si así se requiere.
Un saludo!
Hola Fran,
Consulta, si por error se creo un periodo contable como Ejercicio y 1 mes, es decir aparecen 12 periodos contables en lugar e un periodo ¿Cómo puedo hacer el arrastre de saldos ?
Buenas Jose,
El sistema permite realizar el cierre aún cuando los usuarios estén conectados. Sin embargo, es una buena práctica que se realice cuando no se estén registrando transacciones para evitar contabilizaciones no deseadas. También es recomendable bloquear los períodos una vez realizado el cierre.
Un saludo!
Consulta,
Este proceso, es obligatorio que los usuarios estén desconectados??
o se puede hacer con normalidad.??