Crear contenido de calidad es solo una parte del proceso. La otra, igual de importante, es saber maquetar un buen artículo en WordPress. Una maquetación profesional puede marcar la diferencia entre un artículo que pasa desapercibido y uno que realmente conecta con los lectores, mejora la retención y se posiciona bien en buscadores.
En Itop Academy queremos compartir contigo una serie de tips prácticos que te ayudarán a mejorar tanto la apariencia como la funcionalidad de tus publicaciones.
Tips prácticos para maquetar un buen artículo en WordPress
1. Usa una jerarquía clara de encabezados (H1, H2, H3…)
Una buena estructura de títulos facilita la navegación del usuario y permite que Google comprenda mejor el contenido.
El título principal del artículo (H1) debe estar reservado solo para el nombre del post. Luego, divide las secciones con H2 (subtítulos principales), y si necesitas dividir más, utiliza H3 o jerarquías inferiores.

2. Introduce el artículo con un primer párrafo claro y directo
La introducción debe contarle al lector de qué va el artículo y por qué debería seguir leyendo. Es mejor mantenerlo breve, entre 3 y 5 líneas, y evitar palabras técnicas si no son necesarias. Puedes usar un bloque de texto centrado o separado con un espaciador para que destaque más visualmente.

3. Divide el contenido en secciones visuales bien diferenciadas
Evita los bloques largos de texto. Usa columnas, bloques de grupo y separadores para dividir el contenido. Esto mejora la legibilidad, especialmente en móviles, y ayuda al lector a encontrar lo que le interesa con mayor rapidez.
4. Incluye imágenes optimizadas que aporten valor
Las imágenes deben complementar el contenido, no solo adornarlo. Añade capturas, gráficos o ilustraciones que ayuden a entender mejor lo que estás explicando. No olvides rellenar el atributo ALT y comprimir las imágenes para no afectar la velocidad de carga.

5. Utiliza negritas, cursivas y listas para facilitar la lectura
Los usuarios escanean antes de leer. Resaltar ideas clave en negrita, usar cursiva para aclaraciones o tecnicismos y presentar puntos importantes en listas mejora la experiencia de lectura.

6. Usa enlaces internos y externos estratégicamente
Incluir enlaces a otros artículos de tu blog mejora el SEO interno y mantiene al lector más tiempo en tu web. También puedes incluir enlaces a fuentes externas de autoridad si es relevante. Asegúrate de que todos los enlaces se abran en una nueva pestaña y estén bien identificados.

7. Adapta todo el contenido a dispositivos móviles
El diseño debe ser responsive. Verifica desde la vista previa que las imágenes, columnas y bloques no se desplacen o desalineen en dispositivos móviles. A veces, lo que se ve bien en escritorio no funciona igual en pantalla pequeña.

8. Añade una conclusión con llamada a la acción (CTA)
Finaliza siempre el artículo reforzando la idea principal y sugiriendo un paso siguiente: leer otro artículo, contactar, registrarse a un curso, etc. Puedes usar un botón o una frase destacada para esto.

9. Revisa y guarda una plantilla para futuros artículos
Por último, si sueles publicar con frecuencia, te conviene guardar un diseño base como plantilla o bloque reutilizable. Esto asegura consistencia visual y te ahorra tiempo.
Maquetar un buen artículo en WordPress no solo mejora la estética, también hace que tu contenido sea más efectivo: atrae, retiene, informa y convierte. Un artículo mal maquetado, por el contrario, puede ser abandonado rápidamente, aunque tenga buen contenido.
Invertir tiempo en una buena presentación es una forma sencilla de multiplicar el impacto de tu contenido.
Si necesitas más información sobre cómo maquetar un buen artículo en WordPress o deseas apoyo para profesionalizar tus publicaciones, no dudes en contactarnos. Si lo prefieres, puedes visitar nuestra página web o enviarnos un correo electrónico a info@itop.es.