La contabilidad financiera nos muestra el estado general de una empresa pero, desgraciadamente, la mayoría de veces eso no es suficiente.
Si queremos tener mayor control sobre nuestra empresa, deberemos poder tener una visión más pormenorizada de las cuentas. Es lo que se conoce como contabilidad de costes.
La contabilidad de costes pretende ayudar a la dirección en la toma de decisiones proveyendo de información sobre costes y beneficios de las distintas unidades organizacionales. A estas unidades se les llama centros de coste, también abreviados habitualmente como CECOS.
Ejemplos de centros de coste habituales pueden ser los departamentos de la empresa, proyectos concretos o emplazamientos físicos diferenciados. El concepto se basa en cada empresa defina las categorías que tienen sentido para su organización.
Una vez creados los centros de coste, se trata de asignar los costes y beneficios (*) que le correspondan a cada uno. Esto es muy sencillo en los casos en los que los gastos corresponden claramente a un centro de coste concreto pero, ¿cómo asignamos los costes generales o indirectos?
Las normas de reparto sirven para resolver esta última cuestión. Una norma de reparto no es nada más que la definición mediante la que asignamos estos costes entre los distintos centros de coste.
Supongamos, por ejemplo, que como centros de coste tenemos los distintos departamentos de nuestra empresa y que queremos repartir los gastos de consumos de materiales fungibles entre estos departamentos. Una norma de reparto posible sería definir el porcentaje de esos gastos de limpieza que le corresponde a cada departamento.
Supongamos que le queremos asignar un 8% al Dpto. de Administración, 14% a Gerencia, 24% a Informática, 22% al SAT y 32 % al Dpto. de Ventas (Figura 1). Para hacerlo, en el menú de SAP B1, iremos a Finanzas > Contabilidad de costes > Normas de reparto.
Añadiremos un nuevo registro mediante el botón del menú superior.
Figura 1. Norma de reparto de consumos porcentuales por departamento.
SAP Business One también nos permite hacer repartos que no sean por porcentaje sino en valor absoluto, por ejemplo podríamos crear una norma de reparto para los departamentos en función de los metros cuadrados que ocupa cada uno. Podría ser útil para repartir los gastos de alquiler o los de limpieza. Para hacerlo, solo tendremos que indicar un valor total distinto de 100, para que no interprete los datos como porcentaje sino como valores absolutos (Figura 2).
Figura 2. Norma de reparto por valores absolutos.Asignación en función de los m2 de ocupación.
En definitiva, los centros de coste y las normas de reparto son una herramienta útil de la contabilidad de costes que nos permite disponer de la información necesaria para una toma de decisiones basada en evidencias.
(*) Las definiciones estrictas serían centro de coste y centro de beneficios, respectivamente. Sin embargo, dado que en el día a día de las empresas es extraño que los centros sean puramente de gastos o puramente de beneficios, se acostumbra a hablar de forma genérica centros de coste. Así los llama SAP Business One y por eso hablamos únicamente de centros de coste en este artículo, pero siempre refiriéndonos a ambos conceptos.
4 comentarios en «Centros de coste y normas de reparto»
Buenas Raúl,
Efectivamente, al tener varias dimensiones, en la casilla norma de reparto se deberán escoger una norma para cada dimensión.
De hecho, las normas de reparto y los centros de coste se definen dentro de cada dimensión, de forma que no se pueden utilizar las que no pertenezcan a la misma.
En la imagen tienes un ejemplo de cómo asignarías esas normas de reparto a cada dimensión:
https://www.itop.es/images/Blog/ERP/unnamed.png
Para cualquier duda adicional Raúl, siempre puedes seguirnos en nuestro canal de Youtube “Itop Academy”, donde subimos vídeos tutoriales de SAPB1. Si lo que quieres es profundizar en SAP, puedes realizar algunos de nuestros cursos de la academia: https://www.itop.academy/cursos/erp-sap-business-one.html
Gracias y un saludo!
Hola Miguel,
Tengo una duda. SAP Bussines One permite crear un documento con dos normas de reparto distintas?
Quiero decir, por ejemplo, tengo una factura de teléfono de 1000 euros y quiero imputarla en la Dimensión 1 en cuatro centros de coste al 25% y a vez quiero imputarla en la Dimensión 2 en dos centros de coste al 50%.
¿Este movimiento puedo hacerlo en una única contabilización activando Dimensiones multiples?
Gracias por tu ayuda
Hola Ricardo.
Los centros de coste y las normas de reparto pertenecen a la contabilidad analítica, no a la contabilidad financiera, por lo que no tienen afectación sobre los asientos.
Para entender mejor su funcionamiento recomendamos leer la siguiente sección de la ayuda de SAP https://help.sap.com/viewer/68a2e87fb29941b5bf959a184d9c6727/9.3/es-ES/4510c7210b9941dfe10000000a1553f6.html
Esperamos que esto te sea de utilidad.
Un saludo.
Buen día gracias por la información
Les agradezco si me puede orientar con lo siguiente
Para el ejemplo de la figura 2. Al momento de realizar la transacción ejemplo causar una factura como tiene en cuenta el sistema la información de la norma de reparto. Como se genera el asiento contable
Ejemplo factura de energía valor 5000000
Mi norma de reparto ejemplo
Administración 50
Mantenimiento 175
Produccion 250
Pregunta adicional si tengo una norma de reparto similar a la del ejemplo si modifico la. Información el sistema lo permite realizar.
Agradezco la información muchas gracias