
SQL Server en SAP Business One
Conoce qué es el SQL Server en SAP Business One, sus usos, ventajas y cómo usar el SQL Server para administrar sistemas en SAP Business One.
Conoce qué es el SQL Server en SAP Business One, sus usos, ventajas y cómo usar el SQL Server para administrar sistemas en SAP Business One.
Conoce qué es el SDK de SAP Business One, su importancia, componentes y cómo usar el SDK para programar en SAP Business One.
Si queremos acceder a la información presente en una sociedad SAP Business One, lo podemos realizar a través de los objetos de negocio disponibles en la DI API.
Para gestionar todos los departamentos y procesos de nuestra empresa, no hay mejor opción que SAP Business One. Sin duda alguna, SAPB1 es el ERP perfecto para llevar un control de nuestro negocio y gestionar las compras, los pasivos, facturas, ofertas, etc.
En el mundo empresarial, nuestros clientes antes de formalizar un pedido es muy posible que puedan querer tener una oferta de ventas para valorarla en la propia empresa. Estas ofertas de ventas se pueden crear tanto para clientes existentes o potenciales.
Por eso es muy importante disponer de un ERP para facilitarnos la tarea, así que veamos cómo se realiza este proceso en SAP Business One, líder del mercado entre las pymes.
SAP Business One es un ERP muy completo, ya que está repleto de miles de funcionalidades muy útiles para las pequeñas y medianas empresas. Un ejemplo de dichas funcionalidades es la posibilidad de adjuntar documentación a través de un escaner.
La gran mayoría de los asientos que generamos a diario en SAP Business One proceden de la realización de transacciones en otros módulos del sistema, ya sea en compras, ventas, pagos o recuentos de inventario por ejemplo.
Aunque siempre será necesario realizar algún asiento de forma manual como son los asientos de gastos, periodificación, corrección o amortizaciones manuales.
Veamos entonces a continuación cómo sería este proceso.
Una de las funciones que podemos realizar satisfactoriamente en SAP Business One es la generación de ficheros bancarios en formato SEPA. Para ello, SAP proporciona de manera estándar la generación de los formatos de Cobros en modalidad B2B y CORE, y de Pagos por transferencia.
Con estos 3 formatos se busca dar soporte a la mayor casuística posible, pero en ocasiones el cliente requiere de modificaciones en la generación de los ficheros proporcionados por SAP, normalmente por requerimientos específicos de su banco.
Para poder realizar este proceso, debemos acceder al módulo de gestión de SAP Business One.
Ahí, tendremos que acceder a la gestión de informes y layouts.
Para poder usar la DI API en SAP Business One y extraer o modificar la información de una base de datos SAP B1 desde nuestro programa, vamos a necesitar una conexión desde nuestro proyecto a la la sociedad que deseemos.
Vamos a suponer que tu empresa firma un contrato con un proveedor que tiene que pagar con cierta frecuencia, digamos de forma mensual. El importe de esta factura es siempre el mismo y se tiene que ejecutar el mismo día de cada mes.
Aviso Legal y Declaración de Privacidad
Itop Consulting © 2023